La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga renueva su junta directiva


Asunción Moreno es la nueva vicepresidencia y Alfonso Miranda y Óscar Agudo continúan como presidente y tesorero de la asociación, que en su asamblea del pasado 10 de diciembre hizo un balance crítico de la pasividad de las administraciones públicas antes los problemas ciudadanos

Málaga, 13 de diciembre de 2019. El pasado martes 10 de diciembre, en asamblea extraordinaria, la Asociación de Vecinos Centro Antiguo celebró elecciones y renovó los cargos de la junta directiva. Alfonso Miranda continúa como presidente con la incorporación de Asunción Moreno como nueva vicepresidenta en sustitución de Alejandro Villén, quien ahora toma el cargo de secretario, mientras que Óscar Agudo renueva como tesorero. Durante la asamblea, los socios valoraron de forma negativa la pasividad de las administraciones públicas responsables al afrontar los diversos y crecientes problemas ciudadanos.

Asunción Moreno, recién nombrada vicepresidenta de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo, ya había representado a los vecinos a nivel local y nacional en defensa de los derechos de los residentes frente a la proliferación de viviendas turísticas. Moreno amplía ahora su compromiso al asumir la representación de la asociación. Alfonso Miranda y Óscar Agudo aportan continuidad en la gestión y representación de la asociación al renovar como presidente y tesorero.

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo incorpora nuevos vocales con quienes se da voz a los crecientes problemas de los residentes. Ana Cubo, Carmen Medina, Pilar Liger, Francisco Mármol, Ana Montoro, Joaquín Navas y Jackeline De Barros forman el grupo de vocales con los que la asociación hará frente a los retos que presenta la saturación turística de la ciudad y la permisividad institucional en el cumplimiento de las leyes.

En la asamblea, la Asociación de Vecinos Centro Antiguo ha realizado un balance agridulce de la situación de la ciudad. Los socios han destacado que la voz de los vecinos se ha escuchado más en estos últimos dos años, tanto a nivel local como nacional, y que ha habido un aumento de la colaboración con otros colectivos  y en la digitalización documental. Pero el sentir general es que los problemas ciudadanos se han acentuado y que surgen otros nuevos como consecuencia de la pasividad arbitraria de las administraciones públicas y de su laxitud a la hora de  defender ciertos derechos fundamentales.

Con esta renovación institucional de su órgano directivo, la Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga refuerza su impulso en la defensa de los residentes y del centro histórico, patrimonio de todos los ciudadanos de Málaga. La actual Junta Directiva retoma el trabajo de la anterior y aplaude los esfuerzos realizados en los dos últimos años.

Las asociaciones de vecinos de barrios turistificados exigen a Fomento e Industria la regulación de las Viviendas de Uso Turístico

38 agrupaciones de Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco se agrupan para defender conjuntamente sus derechos

 

La Coordinadora recién fundada ha solicitado formalmente a José Luis Ábalos y a Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, participar en el estudio de la situación legal futura de estos negocios

 

Treinta y seis agrupaciones vecinales de Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y País Vasco se acaban de agrupar para defender conjuntamente sus derechos en unos momentos en los que la turistificación y la vertiginosa y descontrolada expansión de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) están degradando la calidad de vida de nuestras ciudades y expulsando al vecindario de sus barrios. La primera acción de la recién constituida Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Barrios Turísticos ha sido solicitar a los ministerios de Fomento e Industria tener voz y voto en la regulación de las Viviendas de Uso Turístico. Alarmada por las noticias de reuniones sectoriales entre el Gobierno y la empresa Airbnb, la Coordinadora registró el lunes pasado cartas al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y a Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en las que se solicitaba tener reuniones para dar a conocer nuestras peticiones y estar presentes en las reuniones que tengan como finalidad el estudio de la situación legal futura de estos negocios.

Oliver, interpelada por diversas asociaciones de todo el Estado en las redes sociales, ya ha confirmado en su cuenta de Twitter que atenderá a este requerimiento vecinal: “Por supuesto que tenemos interés en los vecinos y se les convocará al grupo de trabajo sobre alquiler turístico que se iniciará en breve. La reunión con Airbnb fue un encuentro solicitado por sus responsables como otros muchos que estoy manteniendo con representantes del sector”, escribió el 8 de septiembre en un tuit de respuesta a las asociaciones de Vecinos.

 

La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Barrios Turísticos celebra que “por fin la administración del Estado aborde esta problemática”, aunque considera inconcebible que dichos encuentros de trabajo se hayan planteado hasta ahora sin la participación de los representantes de las asociaciones de vecinos víctimas del fenómeno VUT, toda vez que los y las residentes en las ciudades son “los principales damnificados de la situación generada por estas actividades surgidas al margen del control administrativo”.

 

“Según se informa en los medios de comunicación –prosigue la carta enviada a Ábalos y Oliver-, se estaría barajando la posibilidad de modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Propiedad horizontal como alternativa para solventar la problemática de la VUT. Si así fuera, y dado que dicha legislación nos afecta directamente, en calidad de vecinos y vecinas de las ciudades y de los pueblos de todo el Estado, nos gustaría ser escuchados y tenidos en cuenta ante cualquier cambio que en dicha materia se proponga”.

 

La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Barrios Turísticos agrupa a federaciones, plataformas y asociaciones vecinales de todo el Estado español, todas ellas de ciudades afectadas gravemente por los fenómenos de gentrificación, pérdida de calidad de vida e incremento exponencial del precio de la vivienda residencial fuertemente ligados a un modelo de industria turística intensivo y caracterizado por la desregulación. Además de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga, forman parte de la Coordinadora otras cuatro agrupaciones malagueñas (Asociación de Vecinos El Bulto, Plataforma Derecho a Dormir, Asociación de Vecinos Málaga Centro-Sur SOHO Barrio de las Artes y Asociación Casco Antiguo de Marbella), así como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Centros Históricos de Andalucía.

 

Consulta los escritos presentados: José Luis Ábalos    Isabel Oliver

 

Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Barrios Turísticos

Asociaciones o federaciones vecinales Ciudad/Comunidad
Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona (FAVB) Barcelona
Federación AAVV Centros Históricos Andalucía Andalucía
Foro Cívico de Bilbao Bilbao
VV. Los Tres Arcos- El Pópulo Cádiz
VV. La Axerquía Córdoba
VV. Regina Magdalena Córdoba
A.V. La Axerquía de Córdoba Córdoba
Federación AAVV  Al-Zahara Córdoba
AVV Bajo Albaizin Granada
Asociación Vecinal Tod@s Somos Granada

Sa Riba Ibiza Eivissa

Granada

Ibiza

VV. Arco del Consuelo Jaén
VV. Unidos por la Merced Jaén
VV. El Olmo Jaén
VV. Puerta del Ángel Jaén
VV. Centro Histórico Jerez de la Frontera
AV Retiro Norte Madrid
Asociación de Vecinos Opera-Austrias Madrid
Asociación de Vecinos de Chueca Madrid
Asociación de Vecinos Barrio de Las Letras Madrid
Asociación de Vecinos Plaza Mayor Madrid
Asociación de Vecinos Barrio de Universidad (ACIBU) Madrid
Asociación de Vecinos Plaza de Cascorro Madrid
Asociación de Vecinos Cavas-La Latina Madrid
AVV El Bulto Málaga
Plataforma Derecho a Dormir Málaga
Asociación de Vecinos Málaga Centro-Sur, SOHO Barrio de las Artes Málaga
VV. Centro Antiguo Málaga
Asociación Casco Antiguo de Marbella Marbella
Asociación Convivirenloviejo /Aldezaharrean bizi Pamplona/Iruña
VV. Barrio Alto- Centro Histórico Portuenses Puerto de Santa María
VV. Torre del Oro- El Arenal Sevilla
VV. San Andrés Sevilla
AV Iniciativa Ciudadana Toledo Histórico Toledo
Associació de Veïns i Comerciants Amics del Carme Valencia
AVV Russafa Descansa Valencia

 

 

La Junta de Andalucía abre la puerta a más ruido en la calle

Hace dos días, los vecinos de toda Andalucía hemos recibido la noticia de que la Junta de Andalucía ha aprobado el Nomenclátor ( Decreto por el que se regulan las modalidades y condiciones de celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas, los tipos de establecimientos públicos, su régimen de apertura o instalación, los horarios que rigen su apertura y cierre, y se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía).

Nuestra asociación, la Federación de Asociaciones Vecinales de Centros Históricos de Andalucía y diversas asociaciones vecinales presentaron alegaciones en contra de este decreto, todas han sido desoídas. Más grave aún, se ha ignorado una resolución del Defensor del Pueblo Andaluz.

Este decreto viene a empeorar la situación de ruido y desamparo que sufren los ciudadanos de múltiples municipios, abriendo la puerta a una verbena continua y descontrolada

Pueden consultar nuestras alegaciones en este enlaceAlegacionesCentroAntiguoNomenclátor. 25 junio


Sobre el decreto:

Los residentes del Centro Histórico de Málaga hemos leído con preocupación y estupor el Proyecto de Decreto por el que se regulan las modalidades y condiciones de celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas, los tipos de establecimientos públicos, su régimen de apertura o instalación, los horarios que rigen su apertura y cierre, y se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, también conocido como Nomenclátor, que vendría a derogar, entre otras normas, el vigente Decreto 78/2002, de 26 de febrero.

Desde la Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga planteamos las siguientes alegaciones basándonos en nuestra responsabilidad de defender los derechos fundamentales de la ciudadanía en las zonas residenciales, unos derechos que son cada vez más vulnerados en esta espiral de turistificación, gentrificación y sometimiento a la hostelería de los centros urbanos europeos, y que se verían aún más conculcados en caso de aprobarse esta norma. Nuestros asociados hablan de “afrenta a los vecinos de cualquier lugar que se suponga que ha de ser habitable”, de ausencia en su exposición de motivos y su letra de “palabras y conceptos como convivencia, vecinos, ciudadanía, habitabilidad, ruido, descanso, derechos fundamentales, inviolabilidad del domicilio, y un largo etcétera”. En suma, estamos hablando de un decreto que supondría un ataque a la protección real y efectiva de la calidad de vida y de los derechos constitucionales de la ciudadanía establecidos en los arts. 43 (derecho a la protección de la salud), 45 (a un medio ambiente adecuado) y 18 (derecho a la intimidad personal y familiar y a la inviolabilidad del domicilio).

El legislador tiene la obligación de contemplar nuestra posición de ciudadanos ‘acorralados’ por el ruido y la invasión del espacio público para fines privados (y la de tantas otras ciudades y barriadas análogas) a la hora de elaborar una norma que es menos garantista, más laxa y ambigua que la anterior y que está plagada de conceptos jurídicos indeterminados. Que parece estar escrita, sospechamos, para fomentar la arbitrariedad y el ‘laisser faire’. En este sentido, coincidimos plenamente con el espíritu de la Resolución del Defensor del Pueblo Andaluz formulada en la queja 16/5658 dirigida a Consejería de Justicia e Interior. Si bien tal resolución responde a un borrador anterior del Decreto, su planteamiento, análisis y conclusiones son totalmente válidos ya que los cambios entre la ‘Propuesta’ a la que se refiere y el actual ‘Proyecto’ son de posición y numeración del articulado o cosméticos (alguna matización en cuestión de horarios y poco más).

Según el Defensor, nuestros derechos fundamentales podrían sufrir “cierto riesgo de ser vulnerados por la contaminación acústica derivada de la emisión de música en estos locales y/o en sus terrazas, tal y como tiene reconocido una jurisprudencia muy consolidada del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo”. Pues bien, en el Centro Histórico de Málaga esta situación de vulneración de derechos es, lamentablemente, la norma. En el III Encuentro de la plataforma vecinal europea Vivre la Ville Europe!, clausurado en marzo de 2017 en Madrid, se aludió al caso concreto de Málaga (como ejemplo negativo) y se coincidió en que los problemas comunes a los centros históricos europeos se resumen en dos ejes principales: la degradación del patrimonio material y humano mediante los fenómenos de la gentrificación y la turistificación, y los efectos de la movida, ocio nocturno y la privatización del espacio público por motivos lucrativos que son antepuestos al interés general y al cumplimiento de las propias leyes y normativas. Pues bien, este Decreto sería una puerta abierta al agravamiento de dichos problemas.

Se ha descrito nuestra situación como la de una “deportación planificada del vecino del centro”. Dicha expulsión vendría ahora acompañada por el fragor emanado de una norma que permitiría la música ‘de ambiente’ o ‘de fondo’ en terrazas, la emisión de música pregrabada y en vivo hasta 80 dBA en el interior de todos los establecimientos de hostelería de Andalucía, la instalación de terrazas o veladores en la vía pública en discotecas y salas de fiestas, y la ampliación de horarios de hostelería en ‘municipios turísticos’ y ‘zonas de gran afluencia turística’. Si el Ayuntamiento de una ciudad de más de 600.000 habitantes no podía (o utilizaba una pasividad cómplice, rayana en la prevaricación y la dejación de funciones) hacer cumplir una norma relativamente garantista de derechos, ¿cómo se puede pretender que los pequeños consistorios andaluces puedan controlar otra más ambigua, con conceptos jurídicos vagos e indeterminados?

En suma, asistimos a una colisión en el espíritu del Decreto entre la protección de derechos fundamentales y universales y la intención de dar rango de ley a lo que realmente son intereses particulares de un sector económico concreto. Bajo el disfraz de una norma reguladora se está presentando un plan estratégico de desarrollo de la actividad hostelera (de una cierta manera de edificar el sector hostelero, desde nuestro punto de vista endeble, enfocado a un turismo y un ocio de baja calidad), que ignora al 100 % el ruido provocado por veladores y por conciertos.

Reiteramos, el objetivo del Decreto es apoyar una manera de desarrollo no sostenible de la hostelería y abrir la mano para que sean los municipios quienes decidan dónde y hasta cuándo poner veladores, incluso en discotecas, y para que se permitan actuaciones en todo tipo de establecimientos. Y por mucho que figuren algunas supuestas limitaciones en cuanto a los sectores en los que se permite la instalación de terrazas o veladores donde antes no se permitía o de instalación de equipos de amplificación de música en veladores o “espacios al aire libre de establecimientos de hostelería”, el legislador ha empleado términos suficientemente laxos como para que la excepcionalidad sea la norma. Las expresiones “afluencia de visitantes”, “para incentivar el desarrollo económico” o “dotar de infraestructuras de servicios si existiera demanda”, así como la autorización por espacio de hasta cuatro meses de la música amplificada en terrazas suponen que la supuesta “excepcionalidad” se convertirá en norma. Además, como también advierte el Defensor del Pueblo, el argumento de la permisividad por sectores (‘áreas de sensibilidad acústica’) se tambalea ya que los usos turísticos y terciarios tienen una localización contigua a los usos residenciales, y a que el problema de la contaminación acústica es que el ruido se transmite a través de ondas sonoras que son ‘difíciles de compartimentar’. Todo ello coincide con la manifiesta escasez de medios e incluso de voluntad para medir los niveles de ruidos en municipios de todo tipo (si en Málaga no hay un control, por pasividad cómplice del Ayuntamiento, de la contaminación acústica, qué panorama tendrán los vecinos de municipios con menos medios).

 

La noticia en Diario SUR 

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga renueva imagen y Junta Directiva

La asamblea votó por unanimidad a la candidatura presidida por Alfonso Miranda Páez, que profundizará en la línea de trabajo de la anterior Gestora

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo ha renovado su imagen y su Junta Directiva. La asamblea de la agrupación votó por unanimidad a la candidatura presidida por Alfonso Miranda Páez, que profundizará en la línea de trabajo por la defensa de los derechos de los residentes ya emprendida por la anterior Gestora. La reunión plenaria de la Asociación, celebrada la tarde del martes pasado, 7 de noviembre, también aprobó por unanimidad la gestión desarrollada desde marzo de este año, fecha en la que la Gestora se hizo cargo del timón, y sirvió de presentación a los socios de los nuevos canales de comunicación abiertos: una página web (centroantiguomalaga.com) y una cuenta oficial de Twitter (@vecinosmalaga‏)

Alfonso Miranda Páez y Alejandro Villén en calidad de nuevo vicepresidente encabezan un equipo de residentes en el Centro Histórico de Málaga que desea potenciar el papel vertebrador de la Asociación y su rol de interlocución entre los vecinos, la Sociedad Civil y la Administraciones Públicas.

Continuación de la labor emprendida por la Gestora

Teniendo siempre como propósito mantener la calidad de vida del barrio haciendo compatible el desarrollo económico, social y urbanístico con los derechos cívicos de los ciudadanos, la anterior Gestora participó activamente en distintos foros (Consejos Territoriales de Participación, Pleno del Ayuntamiento, reuniones en el OMAU, etc.), elaboró alegaciones a normativas, manifiestos y tribunas, y expresó el sentir de los residentes en medios de comunicación nacionales, autonómicos y locales. Además, abordó la renovación de la imagen de la Asociación, rediseñando la identidad corporativa, elaborando la página web y abriendo una cuenta oficial de Twitter, dos nuevos canales de comunicación con los malagueños. La nueva Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo continuará en esa senda de defensa de derechos de los residentes.