La AAVV Centro Antiguo de Málaga solicita información al Consistorio de forma oficial sobre sus planes para el uso del espacio público y sus medidas para garantizar la Salud Pública tras la inquietud creada por las declaraciones de la Concejala Delegada de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial
Málaga, 11 de mayo de 2020. La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga ha solicitado información por vía administrativa al Ayuntamiento de Málaga para conocer de forma oficial las medidas previstas por el Consistorio de cara al futuro uso del espacio público por la hostelería. A la inquietud general por la continuidad de Málaga y su provincia en la Fase 0 del confinamiento por incumplir los criterios para el cambio de fase, se une ahora la generada por la Concejala Delegada de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial, Elisa Pérez de Siles, que indicaba su disposición a no limitar el uso del espacio público contra los criterios legales.
Mientras Málaga continúa en la Fase 0 del confinamiento, al tiempo que casi toda Andalucía y la mitad de España evolucionan de forma positiva y se encuentran ya en la Fase 1, el Ayuntamiento de Málaga da señales de irresponsabilidad en la gestión de esta crisis sanitaria sin precedentes. El anuncio de la Concejala Delegada de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad de su disposición a incrementar el espacio de dominio público municipal que venían utilizando las terrazas de determinados locales de la ciudad, para contrarrestar las restricciones que ha establecido el Gobierno de la Nación por razones evidentes de Salud Pública, necesita de una aclaración urgente por parte del Consistorio.
En pocos días, todos deseamos que Málaga pueda acceder a la Fase 1, y que en algún momento lo más cercano posible los comercios y todas las actividades económicas malagueñas regresen a la tan deseada y necesaria actividad. Pero la AAVV Centro Antiguo de Málaga recuerda que eso debe suceder con todas las garantías posibles. Un uso extensivo del espacio público, fomentando la ocupación masiva del mismo por negocios hosteleros mediante la ampliación de terrazas, supone dificultar los movimientos y el cumplimento de las imprescindibles distancias de seguridad. Además, esas terrazas ampliadas incumplirán la ley y generarán nuevos posibles focos de infección. Deseamos y esperamos que el Ayuntamiento de Málaga reflexione sobre cuáles son sus prioridades a la hora de afrontar esta crisis.
Desde la AAVV Centro Antiguo de Málaga no se tiene constancia de que el Ayuntamiento de Málaga haya contactado con colectivos o asociaciones ciudadanas, más allá de los representantes del sector hostelero, en referencia a las medidas relativas a accesibilidad, movilidad y criterios de seguridad sanitaria. Y lo que se ha sabido mediante declaraciones en medios de comunicación solo hace referencia a posibles ampliaciones sin control. Incluso se ha mostrado la intención del equipo de gobierno municipal de establecer para las autorizaciones necesarias para el incremento de espacio, la modalidad de DECLARACIÓN RESPONSABLE, mediante el cual sería el propio empresario el que comprobaría el cumplimiento de los requisitos. Este modelo es completamente ilegal, y así se le ha informado al Ayuntamiento de forma oficial. Tampoco se han las quizá necesarias reducciones ocupación para facilitar la movilidad y garantizar una forma segura de reabrir los negocios del centro de la ciudad.
Son dos los requisitos imprescindibles esbozados en la Orden SND/387/2020 para la transición a la ‘nueva normalidad’, en concreto, contar con entre 1,5 y 2 camas UCI y entre 37 y 40 camas para enfermos agudos para 10.000 habitantes. Málaga no parece cumplirlos. Además, aún sufrimos una grave tasa de infección. De igual manera, mantenemos a decenas de personas hospitalizadas, bastantes en UCIS, y debemos lamentar que de forma continuada que aún mueren personas en Málaga a causa del COVID-19. Mientras tanto, los responsables municipales no parecen dispuestos a asegurar el estricto cumplimento de medidas para garantizar la Salud Pública sino que parecen buscar apaños contra la ley para satisfacer las necesidades de un influyente sector económico de la ciudad. Y esa es la aclaración que la AAVV Centro Antiguo de Málaga ha pedido de forma oficial al Consistorio.