La Junta de Andalucía insta al Ayuntamiento de Málaga a dejar de ocultar información sobre el espacio autorizado de las terrazas comerciales de Málaga

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía resuelve a favor de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo e insta al Ayuntamiento de Málaga a que entregue la documentación solicitada al consistorio relativa al espacio autorizado de las terrazas de varios locales de la ciudad que comenzó a ser pedida el 1 de agosto de 2019

La resolución 234/2021, del pasado 11 de mayo de 2021, aún no ha sido correctamente cumplida por el Ayuntamiento de Málaga, que oculta la información solicitada por la AAVV Centro Antiguo en un farragoso “Portal de Datos Abiertos”, contraviniendo lo dispuesto de forma expresa por la Junta de Andalucía en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía (LTPA)

Málaga. 9/ septiembre /2021. Pasados dos años desde unas sencillas peticiones de información de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo al Ayuntamiento de Málaga desde el 1 de agosto de 2019, ni la resolución favorable de la Junta de Andalucía a través del Consejo de Trasparencia y Protección de Datos de Andalucía ha servido para que el consistorio malagueño entregue la información solicitada. La Junta de Andalucía insta al consistorio malagueño en la resolución 234/2021, del citado organismo, a entregar los planos sobre ocupación autorizada de espacio público por las terrazas de una serie de locales de restauración, “pero seguimos sin tener esa información, por lo que parece que el Ayuntamiento prefiere vulnerar nuestros derechos y proteger, no sabemos de qué, a los locales de los que solicitamos sus planos de ocupación”, valora Alejandro Villén, secretario de la AAVV Centro Antiguo.

La resolución 234/2021, de 11 de mayo, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía debía haber puesto fin a los dos años de obstruccionismo y ocultación de información pública por parte del Ayuntamiento de Málaga, pero a 8 de septiembre de 2021 eso aún no ha sucedido. “Simplemente pedimos unos datos que parecían inocentes, pero dos años y decenas de reclamaciones después, y pese a que la Junta de Andalucía les insta a esa entrega, el Ayuntamiento sigue sin informarnos. Es increíble. Se trata del mismo Ayuntamiento que presume de transparencia pero incumple la Ley de Transparencia Pública de Andalucía”, resalta Alfonso Miranda presidente de la AAVV Centro Antiguo.

Resolución del Consejo de Transparencia de Andalucía:
https://www.ctpdandalucia.es/sites/default/files/resoluciones/res-234-2021.pdf

“Nos sorprende esta opacidad desde un Ayuntamiento que dispone nada menos que de un Área de Gobierno específica de PARTICIPACIÓN CIUDADANA y TRANSPARENCIA y BUEN GOBIERNO. No sabemos qué puede hacer al respecto la concejala delegada Ruth Sarabia, pero desde 2019 ha tenido tiempo de interesarse, pero es que desde mayo de 2021 creemos que tenía la obligación de actuar y cumplir con el mandato de la Junta de Andalucía”, añade Alejandro Villén, secretario de la AAVV Centro Antiguo, respecto de la negativa reiterada a aportar la información solicitada durante dos años. En 11 ocasiones el consistorio informó por escrito de esa negativa.

Todas y cada una de las justificaciones en el recurso del Ayuntamiento de Málaga ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía para no entregar la información solicitada por la AAVV Centro Antiguo, y en las 11 ocasiones en que se negó a las peticiones durante dos años, han sido inadmitidas en la resolución 234/2021. Cabe destacar dos: la calificación del Ayuntamiento de Málaga como “solicitud abusiva” de las peticiones de información realizadas conforme a la ley y la supuesta publicación de esa información en un “Portal de datos Abiertos”. Ambas alegaciones han sido rechazadas por la Resolución 234/2021 de forma tajante.

En concreto, en lo relativo al “Portal de Datos Abierto” que indica el Ayuntamiento de Málaga como posible fuente de información, indica la resolución 234/2021: “Es preciso recordar que para satisfacer adecuadamente la pretensión de la asociación interesada no basta con ceñirse a apuntar genéricamente la existencia de un sitio web”.

Web de datos abiertos del Ayuntamiento de Málaga, datos abiertos:
https://datosabiertos.malaga.eu/dataset/ocupacion-en-via-publica-de-mesas-y-sillas-planos

¿Qué clase de servicio presta ese “Portal de Datos Abierto”? Dadas sus características técnicas, en opinión de la AAVV Centro Antiguo se trata más de una herramienta de desinformación que de información. “Ese Portal solo sirve para desanimar a cualquiera que lo use. Es el equivalente informático a buscar una aguja en un pajar”, tal y como lo define Alejandro Villén, secretario de la AAVV Centro Antiguo. Además, a la AAVV Centro Antiguo le consta que para el Consejo de Trasparencia y Protección de Datos de Andalucía se trata de un proceso abierto y está investigando el incumplimiento de la resolución 234/2021 por parte del Ayuntamiento de Málaga.

Paradójicamente, Málaga sí cuenta con una herramienta útil, clara y sencilla para consultar la información relativa a la ocupación autorizada de espacio público por las terrazas de una serie de locales de restauración, en la línea seguida por el Ayuntamiento de Córdoba, por ejemplo. Se trata de un espacio en la web de la AAVV Centro Antiguo, que se creó gracias a la información que sí aportó el Ayuntamiento de Málaga en justo cumplimiento de la Ley de Transparencia Pública de Andalucía, antes del 1 de agosto de 2019. Pero tras inaugurarse la herramienta de información de la AAVV Centro Antiguo comenzó la negativa del consistorio a aportar ninguna otra información solicitada, vulnerando los derechos al ciudadano recogidos en la Ley de Transparencia Pública de Andalucía.

Comparativa web del Ayuntamiento de Málaga y web Centro Antiguo

Los vecinos reclaman al Ayuntamiento de Málaga que clarifique su posición sobre el uso de terrazas en la hostelería

La AAVV Centro Antiguo de Málaga solicita información al Consistorio de forma oficial sobre sus planes para el uso del espacio público y sus medidas para garantizar la Salud Pública tras la inquietud creada por las declaraciones de la Concejala Delegada de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial

Málaga, 11 de mayo de 2020. La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga ha solicitado información por vía administrativa al Ayuntamiento de Málaga para conocer de forma oficial las medidas previstas por el Consistorio de cara al futuro uso del espacio público por la hostelería. A la inquietud general por la continuidad de Málaga y su provincia en la Fase 0 del confinamiento por incumplir los criterios para el cambio de fase, se une ahora la generada por la Concejala Delegada de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial, Elisa Pérez de Siles, que indicaba su disposición a no limitar el uso del espacio público contra los criterios legales.

Mientras Málaga continúa en la Fase 0 del confinamiento, al tiempo que casi toda Andalucía y la mitad de España evolucionan de forma positiva y se encuentran ya en la Fase 1, el Ayuntamiento de Málaga da señales de irresponsabilidad en la gestión de esta crisis sanitaria sin precedentes. El anuncio de la Concejala Delegada de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad de su disposición a incrementar el espacio de dominio público municipal que venían utilizando las terrazas de determinados locales de la ciudad, para contrarrestar las restricciones que ha establecido el Gobierno de la Nación por razones evidentes de Salud Pública, necesita de una aclaración urgente por parte del Consistorio.

En pocos días, todos deseamos que Málaga pueda acceder a la Fase 1, y que en algún momento lo más cercano posible los comercios y todas las actividades económicas malagueñas regresen a la tan deseada y necesaria actividad. Pero la AAVV Centro Antiguo de Málaga recuerda que eso debe suceder con todas las garantías posibles. Un uso extensivo del espacio público, fomentando la ocupación masiva del mismo por negocios hosteleros mediante la ampliación de terrazas, supone dificultar los movimientos y el cumplimento de las imprescindibles distancias de seguridad. Además, esas terrazas ampliadas incumplirán la ley y generarán nuevos posibles focos de infección. Deseamos y esperamos que el Ayuntamiento de Málaga reflexione sobre cuáles son sus prioridades a la hora de afrontar esta crisis.

Desde la AAVV Centro Antiguo de Málaga no se tiene constancia de que el Ayuntamiento de Málaga haya contactado con colectivos o asociaciones ciudadanas, más allá de los representantes del sector hostelero, en referencia a las medidas relativas a accesibilidad, movilidad y criterios de seguridad sanitaria. Y lo que se ha sabido mediante declaraciones en medios de comunicación solo hace referencia a posibles ampliaciones sin control. Incluso se ha mostrado la intención del equipo de gobierno municipal de establecer para las autorizaciones necesarias para el incremento de espacio, la modalidad de DECLARACIÓN RESPONSABLE, mediante el cual sería el propio empresario el que comprobaría el cumplimiento de los requisitos. Este modelo es completamente ilegal, y así se le ha informado al Ayuntamiento de forma oficial. Tampoco se han las quizá necesarias reducciones ocupación para facilitar la movilidad y garantizar una forma segura de reabrir los negocios del centro de la ciudad.

Son dos los requisitos imprescindibles esbozados en la Orden SND/387/2020 para la transición a la ‘nueva normalidad’, en concreto, contar con entre 1,5 y 2 camas UCI y entre 37 y 40 camas para enfermos agudos para 10.000 habitantes. Málaga no parece cumplirlos. Además, aún sufrimos una grave tasa de infección. De igual manera, mantenemos a decenas de personas hospitalizadas, bastantes en UCIS, y debemos lamentar que de forma continuada que aún mueren personas en Málaga a causa del COVID-19. Mientras tanto, los responsables municipales no parecen dispuestos a asegurar el estricto cumplimento de medidas para garantizar la Salud Pública sino que parecen buscar apaños contra la ley para satisfacer las necesidades de un influyente sector económico de la ciudad. Y esa es la aclaración que la AAVV Centro Antiguo de Málaga ha pedido de forma oficial al Consistorio.

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga presenta sus alegaciones contra la propuesta de Zona Acústicamente Saturada

Las medidas que propone el Ayuntamiento solo sirven para “cubrir el expediente”

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga ha presentado ya sus alegaciones a la declaración de Zona Acústicamente Saturada que debe aprobar el pleno del Ayuntamiento en las próximas semanas.

La Asociación rechaza el plan de medidas propuesto inicialmente ya que, según los residentes en el centro, solo sirve para “cubrir el expediente” y no propone soluciones serias a los problemas que vienen padeciendo a causa del ruido relacionado con las actividades de ocio.

El documento repasa las numerosas campañas de medición que se han realizado desde 2007, que han puesto en evidencia graves incumplimientos de los límites sonoros permitidos, y relaciona las normas que el Ayuntamiento estaría incumpliendo: dos leyes, tres reales decretos, dos decretos autonómicos y hasta la propia ordenanza municipal contra el ruido.

La Asociación tilda de inútil la propuesta de la moratoria a la apertura de más establecimientos de hostelería y ocio, ya que, argumenta, quedan pocos locales libres. O la limitación, que juzgan irrisoria, al horario de las terrazas, de tan solo una hora, y ello únicamente durante unos 70 días del año. Considera que tampoco se hace ninguna limitación efectiva del horario de cierre de los establecimientos.

Los vecinos reivindican en sus alegaciones una vez más su derecho no solo al descanso, sino a no ver invadido su hogar y su espacio vital por un ruido desmedido, que supera los límites acústicos establecidos por todas las normativas, incluso la propia del Ayuntamiento.

Plantean por tanto adelantar los horarios de cierre de los establecimientos gradualmente, en el primer semestre en una hora, y en el segundo en dos, en aquellos establecimientos que disponen de música. Además, para el caso concreto de las terrazas resaltan que tanto la normativa que regula la contaminación acústica como el reciente Decreto 155/2018 de la Junta de Andalucía obligan a que se cumplan estrictamente los máximos de ruido establecidos para la zona, que recuerdan son 55 decibelios entre las 23 y las 7 horas, mientras que denuncian que se alcanzan en la actualidad más de 80 en muchos puntos. También alegan que las terrazas deben retirarse necesariamente a las 23 horas, además de que durante el resto del día será indispensable reducir su superficie de manera significativa, una medida que ya se proponía en los estudios encargados por el propio Ayuntamiento.

La Asociación de Vecinos solicita que las actuaciones de los músicos callejeros, ahora permitidas por el Ayuntamiento en quince puntos de la ciudad, pero en la práctica toleradas en todo el centro, se autoricen solo si no hace uso de amplificación, y siempre que no afecten a los residentes. Plantean la necesidad de que el propio Ayuntamiento limite de manera importante la celebración de eventos y actos en la vía pública a los estrictamente relacionados con manifestaciones de tipo tradicional, como la Navidad o la Semana Santa, y que en todo caso se prohíba o limite el uso de amplificación en los que se autoricen.

Finalizan las alegaciones insistiendo en que la única medida eficaz, si se quiere resolver de verdad el problema, es el simple cumplimiento de la legalidad vigente, en cada una de sus normas. Además, argumentan que los empresarios y el propio Ayuntamiento deberían ser consecuentes con las proclamas recientes que tanto unos como otro han realizado en favor de un turismo sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la O.N.U.

Por último, les piden a los concejales que, al aprobar definitivamente la declaración de Z.A.S. tengan la valentía de abordar este problema con la seriedad que a juicio de la Asociación es ya indispensable.

Alegaciones ZAS_06_02_2019