La Junta de Andalucía insta al Ayuntamiento de Málaga a dejar de ocultar información sobre el espacio autorizado de las terrazas comerciales de Málaga

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía resuelve a favor de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo e insta al Ayuntamiento de Málaga a que entregue la documentación solicitada al consistorio relativa al espacio autorizado de las terrazas de varios locales de la ciudad que comenzó a ser pedida el 1 de agosto de 2019

La resolución 234/2021, del pasado 11 de mayo de 2021, aún no ha sido correctamente cumplida por el Ayuntamiento de Málaga, que oculta la información solicitada por la AAVV Centro Antiguo en un farragoso “Portal de Datos Abiertos”, contraviniendo lo dispuesto de forma expresa por la Junta de Andalucía en la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía (LTPA)

Málaga. 9/ septiembre /2021. Pasados dos años desde unas sencillas peticiones de información de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo al Ayuntamiento de Málaga desde el 1 de agosto de 2019, ni la resolución favorable de la Junta de Andalucía a través del Consejo de Trasparencia y Protección de Datos de Andalucía ha servido para que el consistorio malagueño entregue la información solicitada. La Junta de Andalucía insta al consistorio malagueño en la resolución 234/2021, del citado organismo, a entregar los planos sobre ocupación autorizada de espacio público por las terrazas de una serie de locales de restauración, “pero seguimos sin tener esa información, por lo que parece que el Ayuntamiento prefiere vulnerar nuestros derechos y proteger, no sabemos de qué, a los locales de los que solicitamos sus planos de ocupación”, valora Alejandro Villén, secretario de la AAVV Centro Antiguo.

La resolución 234/2021, de 11 de mayo, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía debía haber puesto fin a los dos años de obstruccionismo y ocultación de información pública por parte del Ayuntamiento de Málaga, pero a 8 de septiembre de 2021 eso aún no ha sucedido. “Simplemente pedimos unos datos que parecían inocentes, pero dos años y decenas de reclamaciones después, y pese a que la Junta de Andalucía les insta a esa entrega, el Ayuntamiento sigue sin informarnos. Es increíble. Se trata del mismo Ayuntamiento que presume de transparencia pero incumple la Ley de Transparencia Pública de Andalucía”, resalta Alfonso Miranda presidente de la AAVV Centro Antiguo.

Resolución del Consejo de Transparencia de Andalucía:
https://www.ctpdandalucia.es/sites/default/files/resoluciones/res-234-2021.pdf

“Nos sorprende esta opacidad desde un Ayuntamiento que dispone nada menos que de un Área de Gobierno específica de PARTICIPACIÓN CIUDADANA y TRANSPARENCIA y BUEN GOBIERNO. No sabemos qué puede hacer al respecto la concejala delegada Ruth Sarabia, pero desde 2019 ha tenido tiempo de interesarse, pero es que desde mayo de 2021 creemos que tenía la obligación de actuar y cumplir con el mandato de la Junta de Andalucía”, añade Alejandro Villén, secretario de la AAVV Centro Antiguo, respecto de la negativa reiterada a aportar la información solicitada durante dos años. En 11 ocasiones el consistorio informó por escrito de esa negativa.

Todas y cada una de las justificaciones en el recurso del Ayuntamiento de Málaga ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía para no entregar la información solicitada por la AAVV Centro Antiguo, y en las 11 ocasiones en que se negó a las peticiones durante dos años, han sido inadmitidas en la resolución 234/2021. Cabe destacar dos: la calificación del Ayuntamiento de Málaga como “solicitud abusiva” de las peticiones de información realizadas conforme a la ley y la supuesta publicación de esa información en un “Portal de datos Abiertos”. Ambas alegaciones han sido rechazadas por la Resolución 234/2021 de forma tajante.

En concreto, en lo relativo al “Portal de Datos Abierto” que indica el Ayuntamiento de Málaga como posible fuente de información, indica la resolución 234/2021: “Es preciso recordar que para satisfacer adecuadamente la pretensión de la asociación interesada no basta con ceñirse a apuntar genéricamente la existencia de un sitio web”.

Web de datos abiertos del Ayuntamiento de Málaga, datos abiertos:
https://datosabiertos.malaga.eu/dataset/ocupacion-en-via-publica-de-mesas-y-sillas-planos

¿Qué clase de servicio presta ese “Portal de Datos Abierto”? Dadas sus características técnicas, en opinión de la AAVV Centro Antiguo se trata más de una herramienta de desinformación que de información. “Ese Portal solo sirve para desanimar a cualquiera que lo use. Es el equivalente informático a buscar una aguja en un pajar”, tal y como lo define Alejandro Villén, secretario de la AAVV Centro Antiguo. Además, a la AAVV Centro Antiguo le consta que para el Consejo de Trasparencia y Protección de Datos de Andalucía se trata de un proceso abierto y está investigando el incumplimiento de la resolución 234/2021 por parte del Ayuntamiento de Málaga.

Paradójicamente, Málaga sí cuenta con una herramienta útil, clara y sencilla para consultar la información relativa a la ocupación autorizada de espacio público por las terrazas de una serie de locales de restauración, en la línea seguida por el Ayuntamiento de Córdoba, por ejemplo. Se trata de un espacio en la web de la AAVV Centro Antiguo, que se creó gracias a la información que sí aportó el Ayuntamiento de Málaga en justo cumplimiento de la Ley de Transparencia Pública de Andalucía, antes del 1 de agosto de 2019. Pero tras inaugurarse la herramienta de información de la AAVV Centro Antiguo comenzó la negativa del consistorio a aportar ninguna otra información solicitada, vulnerando los derechos al ciudadano recogidos en la Ley de Transparencia Pública de Andalucía.

Comparativa web del Ayuntamiento de Málaga y web Centro Antiguo

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga renueva su junta directiva


Asunción Moreno es la nueva vicepresidencia y Alfonso Miranda y Óscar Agudo continúan como presidente y tesorero de la asociación, que en su asamblea del pasado 10 de diciembre hizo un balance crítico de la pasividad de las administraciones públicas antes los problemas ciudadanos

Málaga, 13 de diciembre de 2019. El pasado martes 10 de diciembre, en asamblea extraordinaria, la Asociación de Vecinos Centro Antiguo celebró elecciones y renovó los cargos de la junta directiva. Alfonso Miranda continúa como presidente con la incorporación de Asunción Moreno como nueva vicepresidenta en sustitución de Alejandro Villén, quien ahora toma el cargo de secretario, mientras que Óscar Agudo renueva como tesorero. Durante la asamblea, los socios valoraron de forma negativa la pasividad de las administraciones públicas responsables al afrontar los diversos y crecientes problemas ciudadanos.

Asunción Moreno, recién nombrada vicepresidenta de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo, ya había representado a los vecinos a nivel local y nacional en defensa de los derechos de los residentes frente a la proliferación de viviendas turísticas. Moreno amplía ahora su compromiso al asumir la representación de la asociación. Alfonso Miranda y Óscar Agudo aportan continuidad en la gestión y representación de la asociación al renovar como presidente y tesorero.

La Asociación de Vecinos Centro Antiguo incorpora nuevos vocales con quienes se da voz a los crecientes problemas de los residentes. Ana Cubo, Carmen Medina, Pilar Liger, Francisco Mármol, Ana Montoro, Joaquín Navas y Jackeline De Barros forman el grupo de vocales con los que la asociación hará frente a los retos que presenta la saturación turística de la ciudad y la permisividad institucional en el cumplimiento de las leyes.

En la asamblea, la Asociación de Vecinos Centro Antiguo ha realizado un balance agridulce de la situación de la ciudad. Los socios han destacado que la voz de los vecinos se ha escuchado más en estos últimos dos años, tanto a nivel local como nacional, y que ha habido un aumento de la colaboración con otros colectivos  y en la digitalización documental. Pero el sentir general es que los problemas ciudadanos se han acentuado y que surgen otros nuevos como consecuencia de la pasividad arbitraria de las administraciones públicas y de su laxitud a la hora de  defender ciertos derechos fundamentales.

Con esta renovación institucional de su órgano directivo, la Asociación de Vecinos Centro Antiguo de Málaga refuerza su impulso en la defensa de los residentes y del centro histórico, patrimonio de todos los ciudadanos de Málaga. La actual Junta Directiva retoma el trabajo de la anterior y aplaude los esfuerzos realizados en los dos últimos años.